Ir al contenido principal

Esto no me lo enseñaron en clase

 La Segunda Guerra Mundial es uno de los acontecimientos bélicos que más impacto tuvo en la historia de los seres humanos. La cantidad de muertes que provocó es incalculable y trajo consigo consecuencias de todo tipo, sociales, culturales, políticas y muchas más.

Todos los que tuvimos clases de historia estudiamos estas consecuencias al igual que las causas y cierta parte del desarrollo de la guerra pero lo que no estudiamos son estas mini historias, estos mini datos que voy a contar hoy.


1. El mejor amigo del hombre

Durante la Segunda Guerra Mundial, Gran Bretaña sufrió una gran cantidad de bombardeos causados por la ofensiva de la Alemania Nazi. Aunque los británicos representan una de las pocas excepciones que pudieron soportar los ataques de los alemanes, estos se llevaron a una gran cantidad de personas. 

En 1940 se dió uno de estos bombardeos en la ciudad de Londres y esto provocó que quedaran víctimas atrapadas bajo escombros de edificios. En toda esta situación horrible, apareció un perro para aportar un poco de esperanza entre tanto dolor. Rip era el nombre y realizó una tarea de búsqueda y de rescate durante este bombardeo salvando a muchas de las personas atrapadas. 

A partir de esto comenzó a actuar como perro de rescate salvando a más de un centenar de personas entre todos los bombardeos sucedidos del 1940 hasta el final de la guerra.

Rip recibió la Medalla Dickin al valor en reconocimiento a su gran tarea como perro de búsqueda y rescate y la portó desde 1945 hasta 1946, año en el que murió. El éxito que tuvo hizo que el gobierno empezara a entrenar perros de búsqueda y salvamento al final de la Segunda Guerra Mundial.


2. Descolgando a Hitler


Kordonadas: Oskar Kusch



Oskar Kusch fue capitán del submarino alemán U-154 y fue el autor de una de las acciones más inéditas dentro de la márina alemana. 

A Kusch se lo describe como una persona comprensiva, experimentada y valiente. Estas tres características hacen más entendible su falta de miedo a la hora de criticar a los nazis incluso ignorando las recomendaciones (en forma de amenaza) que recibía para que bajara el tono de sus comentarios.

En febrero de 1943, Kusch recibe el mando del U-154 y al llegar al submarino ve un cuadro de Hitler en el camarote de oficiales. Sus críticas hacia el nazismo sobrepasaron lo verbal y decidió ordenar que descolgasen el retrato del Fuhrer de su locación. Durante su trayecto como capitán daba charlas a sus tripulantes en las que los alentaba a no escuchar las mentiras propagadas por las propaganda nazi.

A pesar de que la mayor parte de su tripulación sentía admiración hacia él, alguno de sus oficiales como por ejemplo su segundo de a bordo, Ulrich Abel, eran nazis convencidos y no les agradaba nada esto. Abel terminó denunciando a Kusch ante sus superiores por sedición y cobardía y Kusch terminaría yendo a un consejo de guerra.

El consejo de guerra no llamaría a los tripulantes que hubiesen declarado a su favor y terminaría sentenciando a muerte a Kusch que sería fusilado en mayo de 1944.



3. El sobrino traidor

William Hitler, el sobrino del Führer que se trató de chantajear a su tío


William Patrick Hitler era el sobrino del dictador alemán, Adolf Hitler. 

En un principio, William deseaba obtener beneficios del ascenso de su tío al poder e incluso existen rumores de que lo chantajeó utilizando como arma extorsiva a historias vergonzosas sobre la familia Hitler las cuales publicaría en la prensa. 

Luego de que Hitler le pida que renuncia a su ciudadanía británica a cambio de un trabajo de alto rango, William terminaría huyendo del país pensando que se trataba de una trampa y empezaría su camino hacia la armada de los Estados Unidos.

Para llegar a la armada decidió hacerle una petición especial al presidente estadounidense de ese entonces, Franklin Roosevelt, que la terminaría aceptando. Trabajó como oficial farmaceútico hasta 1947 donde fue dado de baja tras ser herido durante la guerra. 

Hitler terminó cambiando su apellido a Stuart-Houston, se casó y tuvo 4 hijos con los cuales disfruto de su vida hasta julio de 1987, año en el que murió.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Las bebidas alcohólicas más vendidas del mundo

 El alcohol es uno de los placeres culposos que tenemos las personas. Nos pone en un estado de inconsciencia, nos abstrae del mundo real y nos permite sacarnos todas las tensiones que tenemos y liberarnos por un rato de los estreses que conlleva la vida cotidiana. Tiene muchas consecuencias negativas es verdad, pero en su buena medida es una herramienta hermosa para el disfrute. Es por esto que el día de hoy voy a enumerar algunas de las bebidas alcohólicas más vendidas del mundo 1. Jinro (Soju) Resultará llamativo no leer un nombre tan conocido pero la bebida alcohólica más consumida del mundo es un destilado conocido como Soju. Este es considerado como el rey de los licores y es fabricado en Corea del Sur. Tiene un porcentaje de alcohol que puede ir desde el 20% hasta el 45%. El Soju fue destilado por primera vez durante la guerra de Mongolia en Corea. Tradicionalmente se fabricaba sólo con arroz y es por esto que de 1965 a 1991, el gobierno de Corea prohibió la destilación tradicion

¡Monopoly comunista!

 Debo confesar que soy una persona con una leve adicción hacia los juegos de mesa. Aunque muchos los consideren aburridos y otros tantos consideren que solo los niños pueden divertirse con ellos, a mi me resultan una maravilla y cada vez que puedo los utilizo. Pero esto no es de relevancia para la entrada de hoy, así que vamos a lo nuestro.  Estos famosisimos juegos de mesa tienen historias que muchos deben desconocer y es mi trabajo rellenar este espacio en negro.  -Monopoly comunista Todos conocemos el monopoly. Un guiño al capitalismo en donde cada jugador debe comprar la mayor cantidad de propiedades posibles juntando una gran cantidad de dinero y buscando arruinar a tus amigos y familia en el proceso.  La inventora del juego, Lizzie Maggie, lo creó en 1904 con otras ideas totalmente diferentes. Ella quería enseñar a los trabajadores de las clases bajas cómo los ricos abusaban de ellos, haciendo que se sumieran aún más en la pobreza mientras ellos seguían aumentando su riqueza. Has

Segunda parte: libros más leídos de la historia

 En el día de ayer estuvimos viendo algunos de los libros más leídos en la historia de la humanidad. Principalmente nos enfocamos en 3 de ellos y hoy queremos seguir la lista con otros 3. Empecemos. El principito, de Antoine de Saint-Exupéry No sólo es la obra más famosa de Saint-Exupéry sino que esta incluido entre los mejores libros del siglo XX en Francia. Agrego más aún, es el libro escrito en francés más leído y más traducido de todos ellos. El escritor francés escribió este monumento a la literatura mientras se encontraba exiliado en los Estados Unidos luego de que el país galo perdiera la Batalla de Francia en el año 1940.  El principito narra la historia de un pequeño principe que emprende un viaje por el universo. En este viaje, nuestro protagonista irá descubriendo la forma en la que los adultos observan la vida e ira comprendiendo ciertos valores que tenemos como el del amor y el de la amistad. Pero el libro toca temas bastante tristes también como lo son la soledad y la pér