Ir al contenido principal

Muertes tragicas en Hollywood

El universo del cine funciona para hacernos escapar de la realidad en la que estamos inmersos e introducirnos en un mundo de fantasía que nos hace sentir distintas emociones según la película que vayamos a ver. Cuando salimos de la sala de cine, todo este mundo se desvanece poco a poco y volvemos a nuestra vida cotidiana pero no sin los recuerdos de esa experiencia y de los personajes que la conformaron. 

Es por esto que nos resulta shockeante cuando un actor sufre un fallecimiento prematuro que lo catapulta hacia la fama eterna pero de una manera muy triste. Las muertes en Hollywood es un tema que provoca un gran interés y es por esto que hoy nos vamos a enfocar en algunas de ellas.


Robin Williams


En la mente de Robin»: Un documental aborda la muerte de Robin Williams

La mayoría de nosotros desconoce la vida personal de los actores que tanto amamos. Vemos a un actor de comedia pasandola bien en una película y en nuestra cabeza es exactamente igual en la vida real. Esto es lo que hizo que el suicidio de Robin Williams en 2014 fuera tan sorpresivo cuando sabiendo ciertas cosas de su vida privada, la sorpresa sería nula. 

La biografía del actor nos muestra que tenía muchos problemas e inseguridades que lo llevaron a quitarse la vida en 2014. "En los últimos años estuvo poseído por el sentimiento de haber llegado a su final" afirma Billy Crystal en esta biografía. Su carrera estaba lejos de su mejor momento al igual que su fortuna que se vió disminuída luego de los divorcios con Valerie Velardi y con Marsha Garces.

A estos problemas personales y de trabajo se le sumaron los de salud. En 2014 se le diagnosticó Parkinson y la autopsia que se le realizó indicaba que padecía una forma de demencia incurable que afecta agresivamente el cerebro y aumenta el riesgo de suicidio. 

Estas crisis fueron afectando a Williams haciendolo aislarse de todos, afectando su memoria y  permitiendo la llegada de problemas digestivos. Todo esto hizo que su voz cambiase, que perdiera peso y que sus múscilos de paralizaran de repente. 

La falta de apoyo hizo que uno de los más grandes comediantes de todos, fuera hallado sin vida en su casa, ahorcado con su propio cinturón.



Sharon Tate


Así fue el terrible asesinato de Sharon Tate

Pasamos de un suicidio a un asesinato. Sharon Tate era un ícono de la belleza en la década de los 60 y la esposa del director Roman Polanski, un director bastante controvertido. Transcurría el 9 de agosto de 1969 cuando 4 jovenes seguidores de Charles Manson se armaron con un cuchillo y un revólver y mataron a Tate y a cuatro de sus amigos en su casa. En las paredes escribieron la palabra "cerdos" usando la sangre de los 5 fallecidos. Tate fue la que sufrió la muerte más sangrienta al haber recibido 17 puñaladas y luego ser colgada en el living de la mansión que habitaba en Los Ángeles.

Tuvieron que pasar dos años para que Manson y los cuatro seguidores que fueron condenados por esos asesinatos (junto con otros dos que ayudaron), fuesen sentenciados. En una primera instancia recibieron la pena de muerte pero luego de que en 1972 se aboliera la pena de muerte en California, las penas cambiaron a cadena perpetua.



Brandon Lee

El Cuervo', la película maldita en cuyo rodaje murió Brandon Lee, vuelve a  estar en marcha

Vamos nuevamente con un asesinato pero esta vez involuntario. La película "El cuervo", dirigida por Alex Proyas, se estrenó en 1994 luego de una serie de desgracias que comenzaron con el inicio de las filmaciones. La más recordada de estas desgracias es la que provocó la muerte de Brandon Lee, actor que protagonizaba la pelicula. 

Hijo del reconocido actor y maestro de artes marciales, Bruce Lee, Brandon tenía 28 años y una carrera promtedora en el mundo del cine. Fueron duras las condiciones que tuvo que soportar para realizar la película, llegando a perder peso por las exigencias tanto propias como de los realizadores.  Esto no fue algo que pusiera a Lee de mal humor sino que era algo que lo enorgullecía. Sin embargo, ese orgullo no pudo llegar al estreno de la película a causa de un accidente en el rodaje.

Una de las escenas de la película mostraba a Eric (Brandon Lee) entrando a su casa y siendo atacado a balazos por un delincuente.  La pistola que debía estar limpia, tenía un trozo de bala de fogueo encasquillada en el arma que hizo que el disparo fuese real. En su cuerpo Lee tenía una bolsa que simulaba sangre y que debía explotar junto al disparo. Esto impidió que los productores se dieran cuenta rápido de la situación e hizo que fuese llevado tarde al hospital de New Hanover donde estuvieron horas y horas pero no pudieron salvar su vida.



Montgomery Clift

50 años de la muerte de Montgomery Clift - RTVE.es

Montgomery Clift representó un nuevo tipo de galán en la industria del cine. Un galán sensible que podía llorar, quebrarse y mostrarse vulnerable ante las distintas situaciones. Clift, junto a actores como Marlon Brando y James Dean, marcó una generación de actores y un tipo de personaje. Todo esto se iría en picada el 12 de mayo de 1956, durante su "primera muerte".

Elizabeth Taylor, una de sus más íntimas amigas, lo invitaría a una fiesta con la excusa de que un sacerdote amigo de ella que adoraba la interpretación de Clift en "Yo confieso", quería conocerlo. Clift no quería asistir pero ante la insistencia de Taylor terminaría yendo y manteniendo una postura de aburrimiento frente a la fiesta recostandose en la alfombra del salón. El cansancio y lo aburrido que estaba hizo que abandonara la fiesta junto con su amigo Kevin McCarthy que iba en un auto delante de él para mostrarle un atajo. McCarthy lo terminaría perdiendo de vista y luego de escuchar un estruendo entendió que había chocado. Al ver el choque y lo aplastado que estaba tanto su amigo como el coche, McCarthy fue corriendo a la casa de Elizabeth para llamar a una ambulancia la cual terminaría llegando y la vida de Clift terminaría siendo salvada de cierta forma.

La razón por la que digo de cierta forma es porque el accidente modificó la cara de Clift, su carrera y sus relaciones. Empezó a tomar pastillas, a beber demasiado y empezó un trayecto cuesta abajo del que no saldría. Clift siempre tuvo una personalidad compleja pero su talento y su belleza la camuflaban y luego del accidente comenzó lo que Robert Lewis categorizó como "El suicidio más largo en la historia de Hollywood". Tuvo algunas películas más e incluso tuvo una nominación a los Premios Oscar por 12 minutos de interpretación en una película dirigida por Stanley Kramer que le dijo que dejase de lado el guion y dijese cualquier cosa (Clift en ese momento tendía a olvidarse de sus guiones).

El 23 de julio de 1966 Lorenzo James, su última pareja, lo encontró muerto en su habitación. La autopsia reveló que no se trataba de un suicidio sino que su organismo ya se encontraba muy deteriorado por el alcohol y las drogas. 

El cine es una industria muy cruel y exigente pero que, a la vez, puede dar sus buenos frutos.











Comentarios

Entradas populares de este blog

Las bebidas alcohólicas más vendidas del mundo

 El alcohol es uno de los placeres culposos que tenemos las personas. Nos pone en un estado de inconsciencia, nos abstrae del mundo real y nos permite sacarnos todas las tensiones que tenemos y liberarnos por un rato de los estreses que conlleva la vida cotidiana. Tiene muchas consecuencias negativas es verdad, pero en su buena medida es una herramienta hermosa para el disfrute. Es por esto que el día de hoy voy a enumerar algunas de las bebidas alcohólicas más vendidas del mundo 1. Jinro (Soju) Resultará llamativo no leer un nombre tan conocido pero la bebida alcohólica más consumida del mundo es un destilado conocido como Soju. Este es considerado como el rey de los licores y es fabricado en Corea del Sur. Tiene un porcentaje de alcohol que puede ir desde el 20% hasta el 45%. El Soju fue destilado por primera vez durante la guerra de Mongolia en Corea. Tradicionalmente se fabricaba sólo con arroz y es por esto que de 1965 a 1991, el gobierno de Corea prohibió la destilación tradicion

¡Monopoly comunista!

 Debo confesar que soy una persona con una leve adicción hacia los juegos de mesa. Aunque muchos los consideren aburridos y otros tantos consideren que solo los niños pueden divertirse con ellos, a mi me resultan una maravilla y cada vez que puedo los utilizo. Pero esto no es de relevancia para la entrada de hoy, así que vamos a lo nuestro.  Estos famosisimos juegos de mesa tienen historias que muchos deben desconocer y es mi trabajo rellenar este espacio en negro.  -Monopoly comunista Todos conocemos el monopoly. Un guiño al capitalismo en donde cada jugador debe comprar la mayor cantidad de propiedades posibles juntando una gran cantidad de dinero y buscando arruinar a tus amigos y familia en el proceso.  La inventora del juego, Lizzie Maggie, lo creó en 1904 con otras ideas totalmente diferentes. Ella quería enseñar a los trabajadores de las clases bajas cómo los ricos abusaban de ellos, haciendo que se sumieran aún más en la pobreza mientras ellos seguían aumentando su riqueza. Has

Segunda parte: libros más leídos de la historia

 En el día de ayer estuvimos viendo algunos de los libros más leídos en la historia de la humanidad. Principalmente nos enfocamos en 3 de ellos y hoy queremos seguir la lista con otros 3. Empecemos. El principito, de Antoine de Saint-Exupéry No sólo es la obra más famosa de Saint-Exupéry sino que esta incluido entre los mejores libros del siglo XX en Francia. Agrego más aún, es el libro escrito en francés más leído y más traducido de todos ellos. El escritor francés escribió este monumento a la literatura mientras se encontraba exiliado en los Estados Unidos luego de que el país galo perdiera la Batalla de Francia en el año 1940.  El principito narra la historia de un pequeño principe que emprende un viaje por el universo. En este viaje, nuestro protagonista irá descubriendo la forma en la que los adultos observan la vida e ira comprendiendo ciertos valores que tenemos como el del amor y el de la amistad. Pero el libro toca temas bastante tristes también como lo son la soledad y la pér